JOLINES!!!!! ESTO PONE LOS PELOS DE PUNTA. ES INCREIBLE COMO, EN EL TRANSCURSO DE UNA BUCEADA GRABANDO PECES RAYA, SE ACERCA UN DELFIN PIDIENDO AYUDA A LOS BUZOS PARA QUE LO LIBEREN DE LOS ANZUELOS QUE CASTIGAN SU CUERPO. CASI LLORO DE LA EMOCION QUE SENTI AL PENSAR QUE LOS PECES MAS LISTOS DEL MAR SABEN QUE PUDEN CONFIAR EN NOSOTROS. GRACIAS POR ESTA GRAN DEMOSTRACION.
NUESTRO CLUB TIENE COMO UNICA FINALIDAD LA DE DISFRUTAR DEL FONDO SUBMARINO Y DARLO A CONOCER A TODOS NUESTROS PAISANOS QUE ESTEN INTERESADO EN ELLO. SI ES ASÍ, CONTACTA CON NOSOTROS. buceoarcos@gmail.com
jueves, 31 de enero de 2013
JOLINES!!!!! ESTO PONE LOS PELOS DE PUNTA. ES INCREIBLE COMO, EN EL TRANSCURSO DE UNA BUCEADA GRABANDO PECES RAYA, SE ACERCA UN DELFIN PIDIENDO AYUDA A LOS BUZOS PARA QUE LO LIBEREN DE LOS ANZUELOS QUE CASTIGAN SU CUERPO. CASI LLORO DE LA EMOCION QUE SENTI AL PENSAR QUE LOS PECES MAS LISTOS DEL MAR SABEN QUE PUDEN CONFIAR EN NOSOTROS. GRACIAS POR ESTA GRAN DEMOSTRACION.
miércoles, 30 de enero de 2013
"ISLA DE LAS PALOMAS"
Qué suerte poder disfrutar de un
entorno paisajístico tan maravilloso. En Tarifa hay numerosos puntos de
inmersión pero nosotros la mayoría de las veces planificamos la inmersión en
uno de los lugares más conocidos por todos los buceadores de la zona y
exteriores: “La Isla de las Palomas”.
En la fotografía podemos apreciar
los diversos puntos de inmersión que se pueden realizar en la misma. Hay dos
que se pueden realizar desde tierra, siempre que las condiciones meteorológicas
nos no permitan. Una se realiza por la parte de poniente (Atlántico) y la otra
por la parte de levante (Mediterráneo).
Con respecto a la primera, decir que
no siempre podemos bucear por esta zona porque estamos más expuestos al viento
y a las corrientes. Hay que tener especial cuidado a la hora de planificar una
inmersión por la misma. Pero el día en que las condiciones meteorológicas nos
lo permiten no tiene desperdicio ninguno dado a la gran visibilidad que existe
y la enorme vida que nos rodea.
Con respecto a la zona del Mediterráneo,
normalmente se puede bucear sin problemas dado a que estamos expuestos al
abrigo del puerto y para entrar en zona de corriente habría que alejarse más.
Dicho esto, no quita el tomar las precauciones necesarias al realizar una planificación
de inmersión sin poner en riesgo nuestra seguridad.
Buceando con Nature Explorer (Barbate)
martes, 29 de enero de 2013
GIBRALTAR. (1 de Noviembre de 2012)
Nadamos por encima, por los
lados. Parecía que jugaban al escondite. Camuflados entre la vegetación. Un
rascacio nos sorprendió con su cara de susto.
Hubo un pez de roca, muy
pequeñito, que me gustó mucho por su color amarillo intenso. Los corales rojos
abundaban en las paredes. Y muchos tipos de nudibranquios. En un momento
determinado sentí algo de vértigo al mirar hacia abajo. Tenía todo el lateral
del barco a mi lado y eso daba una sensación de profundidad mayor. Sabía que
llegaba el momento de entrar en él. Alberto entró primero y supervisó antes de
que entráramos Eugenia y yo. La movilidad en el agua es distinta que con aire.
Los movimientos son más lentos y torpes debido a la densidad del agua. No sabía
si bajar de frente y nadando con mis aletas o verticalmente. Así que tras unos
movimientos vi que era mejor hacerlo verticalmente. Vacie todo el aire de mis
pulmones y me dejé caer, si moverme apenas. Perfecto, ya estaba dentro. Estaba
oscuro pero vi a Alberto al fondo. Detrás de mi sentía a Eugenia con mis
aletas. Nuestros movimientos dentro del barco eran lentos y pensados.
Intentando no rozar el equipo para no alterar el medio submarino. Avanzamos por
dentro, en la oscuridad y bajo la luz de la linterna. Ese momento fue
emocionante. Sólo pensaba de quién habría sido ese barco, quién habría estado
en él, como habría navegado durante años…y ahora estaba allí hundido, y
nosotros dentro de él. Al final se veía una escotilla superior por la que
debíamos salir. Y cuadrándonos para no rozar salimos al exterior. Dice Jesús
que fue bonito vernos entrar por un lado y salir por el opuesto. Mientras
estábamos dentro salían nuestras burbujas de aire. Estuvimos un buen rato
viendo los dos pecios. Curioseamos sus escotillas, sus tubos…lugares donde se
encentran crustáceos y morenas. Me agarraba a la mano de Alberto para pasear con
él. “Lugar mágico para llevar el amor”.
Consultamos los manómetros y mi
manómetro me indicaba que me quedaban 80 bares. Así que nos dispusimos a
marchar. Las “doncellas” nos acompañaban en el ascenso y durante la parada de
descompresión. Había muchas, son bonitos sus colores.
"Camp Bay". Gibraltar.
Nuestro objetivo de inmersión: poder visitar dos pecios que se encuentran bajo estas aguas. El día no se presentó muy agradable por la presencia de lluvia y temperatura de 20 o 21 grados. Pero ello no nos hizo desistir de nuestra idea. Todos a una y como a los buzos no les molesta el agua,
tomamos rumbo hacia Gibraltar.
Por cierto, idea acertada.
Una inmersión inolvidable para los cuatro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)